martes, 22 de octubre de 2013

Indios taínos

Durante el día de hoy, nos remontamos al pasado y formamos parte de un comunidad taína


Los estudiantes se convirtieron en españoles, Cristóbal Colón, caciques, nitaínos, naborias, bohíques, canoas, bohíos, dujos, cemies, casabe, petroglifos y caney. Esto se hizo por medio de una pequeña dramatización a modo de entrevista. Se utilizaron las siguientes preguntas: ¿Quién o qué eres? ¿Cuál era tu labor en la sociedad o qué representas? 




jueves, 17 de octubre de 2013

Simulacro de terremoto

¡Nosotros practicamos para un terremoto!

Es importante conocer los pasos, de cómo protegerse, a la hora de que ocurra un terremoto. 

Los pasos son los siguientes:

- agáchate
- cúbrete
- agárrate


miércoles, 16 de octubre de 2013

Poema de entrada




Mi patria

©Andrés Díaz Marrero

Olor a monte
tiene el yagrumo.
Olor a tierra
tiene el coquí.
Rica la caña
de dulce zumo,
así es la patria
donde nací.

Damas galantes
son sus palmeras
cuando la brisa
mueve feliz.
Vistosas flores
y enredaderas
nos da gustoso
su eterno abril.


Sonrisa tierna
que alegre flota
sobre las ramas
del flamboyán.
Roja caricia
de alegre nota
en pentagrama
de monte y mar.

Patria del alma,
mi Puerto Rico.
Palmera, caña
flor y coquí.
Viril pitirre
de agudo pico,
¡vivo orgulloso
de ser de aquí!
Damos inicio a nuestra próxima unidad, a la cual titulamos:
Un jardín llamado Puerto Rico, con este hermoso poema de Andrés Díaz Marrero. ¡Les invitamos a que lo lean junto a sus hijos y a sentirse orgullosos de ser puertorriqueños!




miércoles, 9 de octubre de 2013

Viaje de campo


Parque Forestal La Marquesa




Hoy miércoles, 9 de octubre de 2013, tuvimos nuestra primera salida hacia el Parque Forestal La Marquesa en el pueblo de Guaynabo. Allí pudimos visitar el Mariposario, Aviario y el Área Jurásica. En el Mariposario nos enseñaron el proceso de metamorfosis de la mariposa monarca y pudimos verlas de cerca; tan cerca que se podían posar sobre nosotros. Luego, pasamos hacia el Aviario donde vimos muchos tipos de aves: cotorras, guacamayos, cacatúas, entre otras. 
En el Área Jurásica pudimos ver triceratops, diplodocus, alosaurios y un estegosaurio
Fue una experiencia educativa, donde pudimos repasar lo enseñado en clase y un gran cierre para la unidad.